PGE524 - SEMINÁRIOS TEMÁTICOS XXIV - EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL

Ementa: Este seminario corresponde a la idea de pensar en educación para la justicia social desde diferentes perspectivas teóricas. La pregunta principal que guía la actividad es lo que significa cuando ¿Estamos hablando de educación para la justicia social? A Para ello revisaremos diferentes enfoques teóricos. que nos permitan tomar posiciones basadas en una discusión rica en teoría y experiencias personales y colectivas. Proponemos también un seminario abierto a la educación en su perspectiva amplia. A quienes trabajan en la docencia. en la educación superior, así como aquellos que trabajan en inicial, secundaria, juvenil y adultos y educación rural, etc. El objetivo del seminario es cubrir un marco amplio, facilitando el diálogo multidisciplinario.

Carga horária: 30h

Bibliografia: 

BUTLER, J.; FRASER, N. Redistribución o reconocimiento: un debate entre marxismo y feminismo. [s.l.]: Traficantes de Sueños, 2017.

CAMPILLO, N. El significado de la crítica y de la responsabilidad política en Iris Marion Young. Enrahonar: An international journal of theoretical and practical reason, v. 51, p. 41, 12 nov. 2013. Disponível em: http://dx.doi.org/10.5565/rev/enrahonar.8. Acesso em: 15 jan. 2024.

ESCOBAR, C. R. Crisis institucional y justicia distributiva a la luz del liberalismo de John Rawls: Aportes para el trabajo social. Perspectivas: revista de trabajo social, n. 38, p. 159–180, 2021. Disponível em: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229550.

FASCIOLI, A. Justicia social en clave de capacidades y reconocimiento. Areté, v. 23, n. 1, p. 53–77, 14 mar. 2011. Disponível em: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1016-913X2011000100003&script=sci_arttext.

FRASER, N. La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de trabajo, v. 4, n. 6, p. 83–99, 2008. Disponível em: http://www.trabajo.gob.ar/downloads/cegiot/08ago-dic_fraser.pdf.

FREIRE, P. Pedagogía del oprimido. Santiago: Ediciones Universidad Tecnologica Metropolitana, 2018. p. 19–52.

GIROUX, H. A.; FILIPPAKOU, O.; OCAMPO-TORREJON, S. Pedagogía Crítica en la Era del Autoritarismo: Desafíos y Posibilidades. Izquierdas (Santiago), v. 50, p. 37-45, 2021. doi: 10.15366/tp2021.38.004.

HONNETH, A.; FRASER, N. ¿Redistribución o reconocimiento? un debate político-filosófico. Madrid: Morata, 2006.

HOOKS, B. Enseñar a transgredir: La educación como práctica de la libertad. [s.l.]: Capitán Swing Libros, 2021.

HOOKS, B. et al. Otras inapropiables: feminismos desde las fronteras. 2004. Disponível em: https://www.repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/143. Acesso em: 15 jan. 2024.

HUERTA-CHARLES, L.; MCLAREN, P. Educar nuestra esperanza en tiempos de oscuridad: Cómo continuar trabajando hacia la justicia social en un mundo capitalista neoliberal. Tendencias Pedagógicas, n. 38, p. 37-45, 2021.

MIRA-ALADRÉN, M.; LOZANO-BLASCO, R. Vulnerabilidad, opresión e injusticia social: el caso de la diversidad funcional desde la perspectiva de Iris Marion Young. EN-CLAVES del pensamiento, n. 31, p. e499, 5 jan. 2022. Disponível em: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-879X2022000100207&script=sci_arttext.

MOUFFE, C.; MORENO, H. Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. Debate Feminista, v. 7, p. 3–22, 1993. Disponível em: http://www.jstor.org/stable/42624105.

RAWLS, J. Justicia distributiva. Estudios, n. 24, 1 set. 1986. Disponível em: https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1663.

RAWLS, J. La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidós, 2012a.

RAWLS, J. Teoría de la justicia. [s.l.]: Fondo de cultura económica, 2012b.

SILVA-PEÑA, I. Justicia social como eje de la formación inicial docente. In: SILVA-PEÑA, I.; OLIVA, M. A.; ESPINOZA, O.; SANTA CRUZ, E. Estallido Social en Chile. Lecturas sobre discriminación y desigualdad educativa. Editorial UTEM, 2021. p. 203-216.

SILVA-PEÑA, I.; PEÑA-SANDOVAL, C. Desregulación de la formación inicial docente. Una experiencia neoliberal. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, v. 21, n. 32, p. 137–154, 2019. Disponível em: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382019000100137.

VIDAL, P. La teoría de la justicia social en Rawls. Polis, v. 23, p. 1–19, 2009. Disponível em: https://polis.revues.org/pdf/186850492021000100203. Acesso em: 14 jan. 2024.